
Las Aceitunas de nuestros Aceites
No obstante el 90% de la producción mundial de olivas se emplea en producir aceite.
Tan sólo un 2% de la producción mundial se realiza fuera del área del Mediterráneo; España, y en menor medida Italia y Grecia acaparan las tres cuartas partes de la producción mundial.
El aceite se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en el momento que contienen su máxima cantidad de aceite lo que suele ocurrir a finales de otoño. Las aceitunas se someten a una primera presión con el objeto de extraer su zumo; la calidad del aceite depende en gran medida del procesado posterior. Por esta razón los productores vigilan estos pasos con sumo cuidado.
El aceite de oliva virgen extra es de máxima calidad, se obtiene directamente de aceitunas en buen estado únicamente por procedimientos mecánicos, con un sabor y olor intachables y libre de defectos, no pudiendo sobrepasar su grado de acidez los 0,8°, expresado en porcentaje de ácido oleico. La mediana de defectos ha de ser igual a 0 y la mediana de frutado mayor de 0.

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto recién recolectado del olivo (Olea europaea) denominada oliva o aceituna.
Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, y por esta razón desde muy antiguo se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un primitivo molino (almazara).
Su uso es fundamentalmente culinario, pero se ha empleado para usos cosméticos, así como cotidianos en las lámparas de aceite.
Aceite de Oliva Virgen de La Manchuela
Cornicabra

También conocida como Cornezuelo, por su forma alargada y ligeramente curvada.
Sus aceites son de color amarillo verdoso a oro. Aromas frescos y sabor entre dulce, amargo y algo picante.
Es N° 1 en polifenoles (antioxidantes) y segunda más estable.
Destaca su sabor centenario y peculiar que algunos han definido como "a aceituna negra", que siendo tan aromático, no solapa otros sabores.
Manzanilla


Características principales del fruto: aceite denso, con color amarillo amarillo o brillante y sabor no amargo, a veces con algo de picante.
Se trata de un fruto de menor tamaño que la variedad Gordal. Es una aceituna muy redonda, carnosa, de consistencia blanda, con hueso pequeño y sabor típico.
Tiene una excelente relación pulpa/hueso.
Picual

De todas las variedades de aceituna, la picual es la más importante del mundo por volumen, ya que supone el 20% del olivar a nivel internacional.
La variedad picual tiene numerosas propiedades gastronómicas y beneficiosas para la salud. Posee un gran rendimiento graso, un elevado índice de estabilidad y un elevado contenido en ácido oleico. Asimismo, es rica en antioxidantes naturales, tiene un elevado contenido en polifenoles y proporciona vitamina E.
Arbequina

Es una especie muy resistente al frio que produce unas aceituna pequeñas y redondeadas. Produce frutos a mediados de Noviembre. Es de los mas apreciados en la proeducción de aceite, dando cosechas altas.
Tiene un sabor dulce y almendrado,.
Esta oliva se destaca por su baja cantidad de calorías, su aporte de fibra (4,4 gramos de fibra por cada 100 gramos) y de grasas insaturadas (20 gramos de grasa insaturada por 100 gramos); siendo un alimento ideal para personas que tienen un alto colesterol o necesitan disminuir de peso.
Gordal

Frutos grandes, elipsoideos, con ligero aspecto acorazonado. Epicarpio fino, con pintas blancas características, mesocarpio de agradable textura, de color verde no muy intenso, que cambia a negro morado en la madurez.
La Aceituna Gordal es caracterizada por ser la de mayor tamaño, tiene un sabor fuerte a consecuencia de la alta acidez que se desarrolla en su fermentación.