top of page

  Vinos de La  Manchuela

 


El cultivo del vino ha formado parte de nuestro acervo común desde tiempos inmemoriables, transmitiéndose de padres a hijos como un tesoro de incalculable valor. Desde la tradicional cueva doméstica o jaraiz, primitivo lagar, hasta nuestros días, donde se emplean en la elaboración de sus vinos las más avanzadas técnicas de elaboración y control de calidad.

Consulta aqui novedades y noticias sobre los vinos de La Manchuela y el mundo de la enología.

Nuestros vinos

 Rosado Semidulce

  Lagrimas de Septiembre

 Blanco Semidulce

  Maricubas

Tempranillo

  Adarga Antigua

  Petit Verdot

   Maricubas

 

Hoy día los vinos producidos en La Manchuela no tienen nada que envidiar a los vinos más prestigiosos de España, entre los que sin duda alguna se encuentran, prueba de ello son los importantes galardones, tanto nacionales como internacionales, que día a día nos están avalando con su prestigio.

Así mismo, también hay que destacar el nivel tecnológico empleado en los tratamientos para la extracción del mosto (limpieza, control de la temperatura, etc.) y la posterior elaboración de este.

Los vinos de la Denominación de Origen Manchuela son unos vinos muy singulares y con un prestigio mundial altamente reconocido. Son vinos de una cuidadosa selección en los viñedos y de una esmerada elaboración que dan como resultado los excelentes vinos de Manchuela.

Reserva

Bernardo Gálvez

  Las Uvas de nuestros Vinos

Es nuestra variedad autóctona por excelencia, junto a la zona Levante. La uva es de tamaño mediano, con grano de forma esférica y grosor medio-grande, y color azul oscuro.
Sus vinos se caracterizan por un intenso color cereza oscuro con ribete granate-violáceo, de buena carga tánica y moderada acidez. Tiene una muy buena aptitud para la elaboración de rosados, muy afrutados y de sabor fresco.

 Bobal

Variedades Tintas

Se caracteriza por sus taninos densos y aristocráticos, su color profundo, sus complejos aromas frutales, su elegante estructura y su idoneidad para la crianza. Variedad bastante vigorosa y de brotación medio-tardía, vegetación bastante erecta y entrenudos medio-cortos.

Las bayas son pequeñas, esféricas, de piel espesa y dura, con profundo pigmento negro. Su pulpa es firme, crujiente, de sabor astringente y gusto peculiar que recuerda las serbas.

 Cabernet Sauvignon

 Tempranillo

La uva Tempranillo produce un mosto equilibrado en azúcar, color y acidez aunque esta última, a veces, es escasa.

Posee un paladar franco, interesante en vino joven y aterciopelado cuando envejece

La uva tempranillo es una de las pocas que pueden adaptarse y prosperar en climas mediterráneos continentales como éste.

El Petit Verdot es una variedad de uva negra usada en la producción del vino tinto, principalmente mezclado con Cabernet Sauvignon.

Su uso principal es aportar el aroma, el color, el ácido y el tanino (en ocasiones también usado para aumentar la graduación alcohólica) a algunos de los grandes vinos tintos españoles, mediante una adición no superior al 10 por 100 del total.

 Petit Verdot

  Macabeo

Variedad de uva blanca muy asentada en nuestra zona. La baya es de color amarillo dorado, con un tamaño de mediano a grande y con una piel fina y pulpa blanca. Produce unos vinos pálidos y afrutados, frescos, de una buena acidez y con unos aromas finos y elegantes.

La uva se utiliza para hacer vinos blancos ligeramente ácidos, aptos para el consumo precoz.

Variedades Blancas

bottom of page