
Cencibel Adarga Antigua Crianza

Cata
Tinto envejecido en roble de un color rojo picota vivo, con aromas que integran el carácter balsámico de la variedad "Syrah", con aportes de cereza y mora maduras junto con matices de hierbas aromáticas. En boca tiene un gran volumen y persistencia. Los taninos se asocian agradablemente con el aporte notable del roble, consiguiendo un vino que ofrece muy buenas sensaciones.




Maridaje
Platos de caza: ciervo, corzo, jabalí, etc… preferentemente guisados, donde su sabor fuerte puede ser aplacado por la madera de los Tempranillos con crianza en barrica. Los embutidos; chorizo, jamón, lomo, salchichón. Las carnes asadas: un churrasco de ternera, cordero o cabrito asado para las variedades más suaves: los vinos con más tanino, son perfectos para un cochinillo, porque el exceso de grasa es contrarrestado por el tanino. El tempranillo conjuga perfectamente con el sabor curado del Queso Manchego.
Composición varietal
Cencibel (Tempranillo) 80% y Syrach 20%.
Elaboración y Crianza
Siguiendo el procedimiento de Doble Pasta (Double Paste) donde el vino es elaborado con doble cantidad de hollejo de uva tinta y una sola parte de mosto, consiguiéndose de esa manera mucho color y cuerpo. Termina su proceso en barricas de roble durante 12 meses descansando posteriormente 12 meses en la botella.
Uvas
Denominada por muchos como “La uva noble española” la Tempranillo es la estrella nacional de las uvas, cambia de nombre en cada Denominación o Región.
En España es una variedad centenaria y sus orígenes son difusos, algunos la sitúan en La Rioja, traída por unos monjes de Borgoña; otros afirman que se plantó después de la marcha de los árabes. Posteriormente pasó a Portugal y a América del Sur, pero todo parece indicar, que la uva Cencibel es nativa de la Península Ibérica, pues los últimos descubrimientos arqueológicos en el yacimiento del Cerro de las Cabezas en Valdepeñas (S. VII – II a.C), muestran restos de una variedad primitiva de Cencibel en su subsuelo.
Muy pocos lugares en el planeta pueden contar con las características climatologicas para poder cultivar el Cencibel/Tempranillo. California, Australia y una franja existente entre Chile y Argentina son las elegidas, por lo que hablamos de un vino muy particular y localizado en el planeta.
El Tempranillo se caracteriza por una baja acidez y por taninos suaves y maduros, con texturas suntuosas. Como su nombre indica, tiene un ciclo de maduración corto “temprano”. Su aroma está caracterizado principalmente por los aromas a frutas rojas del bosque, frambuesas, moras, grosellas o incluso ciruelas. Es una uva especial para ser envejecida en roble, donde consigue todo su potencial.
Temperatura de servicio
Entre 16 y 18ºC
Receta

Solomillo de Ternera al Horno
1 Kg de Solomillo de Ternera
3 dientes de Ajo
Aceite de Oliva
Flor de Sal
Preparación
Precalentamos el horno a 200ºC. Limpiamos bien el trozo de solomillo y lo frotamos con un diente de ajo por todos lados.
Lo ponemos en una fuente de horno, lo rociamos con aceite de oliva virgen extra, lo cubrimos con los ajos fileteados y añadimos un poco de sal. Lo horneamos unos 15/20 minutos, comprobando la temperatura interior. Dependiendo del gusto de cada uno, lo asaremos más o menos tiempo.
Una vez que está en nuestro punto, la sacamos del horno, la cortamos en filetes y volvemos a salar.
Lo servimos acompañado de puré de patatas, patatas fritas o una buena ensalada verde.
La carne roja se recomienda comer acompañada de un buen vino tinto a temperatura ambiente, nosotros en este caso te ofrecemos dos alternativas, un Maricubas Tempranillo, ó, para los mas exigentes un autentico Bernardo Gálvez, ¿gustas?...