top of page

  Queso Curado de Cabra - Adarga Antigua

 Tipo de queso

 

Queso curado de pasta prensada no cocida.

  Tipo de leche

Leche pasteurizada de cabra.

  Maduración

Maduración de entre 5 y 6 meses.

  Presentación

El queso de cabra curado "Adarga Antiqua" se presenta en piezas completas de 1 kg. aproximadamente y en cuñas de 200 gramos.

Diversos estudios han demostrado que la cabra es muy beneficiosa para la salud, por ello la demanda de los productos elaborados a partir de la leche de cabra se han incrementado en esto últimos años. Es un magnífico alimento para los niños, debido a que se digiere de forma más rápida y con mayor facilidad, evitando problemas gastrointestinales.
                                                                  
El queso de cabra proporciona, a parte de una gran cantidad de calcio, cantidades suficientes de  los ácidos grasos esenciales que no son sintetizados por el organismo humano como el linoleico, linolénico, araquidónico.

Se recomienda sobre todo a las madres lactantes, deben de tomar 3 vasos de 8 onzas de leche de cabra ó 2 rebanadas de queso de cabra; los preescolares, escolares y adolescentes 2 vasos de leche de cabra por día ó dos rebanadas de queso de cabra, y un adulto debe consumir un vaso de leche por día, ó una rebanada de queso de cabra.

  ...sobre el queso de cabra.

  Cata

La textura de esta pasta en boca es un poco más dura que en los quesos semicurados, también es mantecoso inicialmente pero luego solubiliza muy bien y muestra su cremosidad. En la boca el sabor es equilibrado pero destaca su sutil dulzor que es envuelto por aromas herbáceos e incluso cárnicos que persisten con un ligero y agradable picor.

  Receta

  Pechugas al pesto con gratinado de Queso de Cabra

4 pechugas de pollo
150 gr. de queso de cabra
Pesto de tomate y aceituna
100 gr. de pulpa de tomate
50 gr. de aceitunas negras picadas
4 hojas de albahaca fresca

1 cucharada de piñones
4 endibias
1 diente de ajo
1 cucharada de miel
2 cucharadas de aceite de oliva
3 cucharadas de alcaparras
Sal y pimienta negra

Comenzamos haciendo el pesto de tomates y aceitunas, para ello utilizamos la pulpa de los tomates, una vez pelados, que la cortaremos en cuadraditos. Los juntamos con las aceitunas picadas, los piñones, la sal, la pimienta y les incorporamos la albahaca cortada finamente, reservamos el pesto.

En una sartén caliente, con unas gotas de aceite, doramos las pechugas por ambos lados, a las cuales habremos realizado un corte longitudinal de un centímetro de profundidad, por los dos lados.

Cuando tengamos las pechugas doradas, las colocamos en una placa de horno, y en el corte le ponemos un poco del pesto y una capa de queso de cabra, lo introducimos en el horno a una temperatura de 200º, hasta que se funda el queso.

Aprovechamos también la placa del horno para poner en ella las endibias que hemos de tener cortadas en cuartos a lo largo, tienen que quedar levemente doradas.

Preparamos una vinagreta con el aceite de oliva virgen, mezclado con el ajo picado, con la miel, y las alcaparras le damos unas vueltas con un tenedor en un bol y la reservamos.

Por último servimos las pechugas, con el pesto, recién sacado del horno sobre las endibias y lo rociamos todo con la vinagreta de miel.

Podemos acompañarlo con una reducción de salsa de soja y aceite de orégano fresco (se hace batiendo aceite de oliva con orégano).

bottom of page