
Queso Curado de Oveja - Adarga Antiqua




Tipo de queso
Queso curado de pasta prensada no cocida.
Tipo de leche
Leche pasteurizada de oveja.
Maduración
Maduración de entre 5 y 6 meses.
Presentación
El queso de oveja curado "Adarga Antiqua" se presenta en piezas completas de 1 kg. aproximadamente y en cuñas de 200 gramos.

Cata
Queso de pasta prensada, de corteza dura y tramada. El color de la corteza es beige amarillento, color natural del queso de oveja maduro, ya que no presenta ningún tipo de aplicación plástica en la superficie. Con una maduración mínima de 150 días, el queso, una vez abierto, presenta pocos "ojos fermentativos" ligeramente repartidos y de tamaño inferior a 0,5cm, lo que denota la excelente calidad de la leche con la que es producido. En boca, es cremoso, redondo, equilibrado sin astringencias de acidez o salazón.
El queso de oveja es uno de los grandes patrimonios culturales que posee España, reconocido y rico en todo el mundo.
No se sabe con certeza dónde ni cuándo comenzó la elaboración del primer queso, pero hay muchas historias y leyendas sobre el origen del mismo.
Si recordamos un poco la historia, vemos que según la mitología en Grecia, fueron los Dioses del Olimpo quienes enseñaron a los humanos a elaborar el queso.
Algo más creíble es la leyenda de los árabes en la que nos cuenta cómo un pastor nómada se quedó sin recipiente para transportar la leche, entonces se le ocurrió matar un cabrito y utilizar su estómago como cuenco para transportarla.
Como resultado del calor durante el camino de regreso, la leche se volvió sólida y así se aprendió la elaboración del queso.
En la época romana, se consumía el queso como manjar, como consecuencia estos originaron la expansión de las técnicas de elaboración del queso.
El queso de oveja fue esencial para descubrir América porque no ocupaba mucho espacio en los navíos, alimentaba bien y se conservaba durante un largo período de tiempo.
A principios del siglo XX, el queso experimentó una importante modernización, ya que se originó hallazgos en el campo de la química y la técnica, y la bacteriología, pero cabe recalcar que el toque artesanal en los tiempos de hoy no se ha perdido.
...sobre el queso de oveja.
Receta

Gazpacho de Calabaza con Crema de Queso de Oveja
500 g de calabaza
150 g de nata líquida
30 g de vinagre de Jerez
Aceite de oliva
125 g de queso manchego
75 g de leche
1 pizca de azúcar
Sal
Pimienta
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 ramita de tomillo
Para preparar la receta de Gazpacho de calabaza con crema de queso manchego
En primer lugar, cocemos la calabaza troceada en una cazuela con agua hirviendo.
Escurrimos y trituramos con la nata, 1 vaso del caldo del agua de cocción, vinagre, azúcar, sal y pimienta. Colamos y reservamos.
Troceamos el queso y lo ponemos en una sartén con la leche. Cocemos hasta que se derrita.
Servimos la crema de queso mezclada con los pimientos cortados en dados y ponemos alrededor la crema de calabaza. Decoramos con el tomillo.