top of page

+ sobre los almendros y su fruto, la almendra...

El almendro es un árbol muy robusto y de larga vida, que en la cuenca mediterránea puede vivir entre 60 y 80 años, incluso hasta un siglo. Es, junto al olivo, uno de los principales árboles cultivados con fin industrial en el litoral mediterráneo. Ambos toleran climas extremos de inviernos húmedos y veranos calurosos y requieren terrenos pobres.



La almendra Española



España, como país productor, es asimismo un gran consumidor de almendra. Ya sea como aperitivo, como ingrediente de múltiples recetas y bebidas o en la tradicional industria española del turrón, mazapán y pastelería, la almendra está presente en nuestra alimentación basada en la dieta mediterránea.

 

El clima, los suelos y la temprana primavera, facilitan el cultivo del almendro en la Península Ibérica. las almendras españolas son cotizadas en todo el mundo. Su cultivo se extiende por todo el levante mediterráneo, ambas castillas y Extremadura, En Aragón es muy común, como en Alicante y en el este de Castilla La Mancha y Toledo y como no, en Andalucia.

Propiedades de la almendra común

Cada 100 g de almendra común aportan un valor energético de 2409 kJ o 575 kcal, además de las respectivas dosis de vitaminas B1 o tiamina (0,211 mg), B2 o riboflavina (1,014 mg), B3 o niacina (3,385 mg), B5 o ácido pantoténico (0,469 mg), B6 (0,143 mg), B9 o folato (50 μg) y una importante cantidad de vitamina E (26,22 mg). También es valioso el aporte de minerales esenciales que proveen, como el zinc, hierro, calcio, magnesio, fósforo y potasio.

España, 2º productor mundial de almendra.

La producción española de almendras, al igual que la de otros países, resulta muy variable debido a la incidencia de las heladas, que afectan a la floración y al posterior cuajado del fruto. Este problema no sólo es de España, sino de los principales países productores, lo que determina grandes oscilaciones de precios de las almendras en los mercados internacionales.

Mäs del 55% de la producción española de almendra se destina a los mercados exteriores. El primer consumidor mundial de almendra es la Unión Europea y dentro de ella Alemania a donde se destina más del 30% de la exportación española de almendra.

 

bottom of page